lunes, 24 de noviembre de 2014

ACTIVIDADES OTOÑO 2014

  • Con motivo de la época del año tan especial que es el Otoño para la fotografía, el grupo DRYOCOPUS, ha realizado sendas visitas a las reservas del "Pinar de Lillo" y "Pardomino", ambos lugares de una belleza única e impresionante. A continuación unos apuntes obtenidos de internet sobre los lugares citados y unas fotos de los mismos:


  • PINAR DE LILLO (LEÓN).

Al oeste de los picos de europa y limitando con la reserva nacional de caza (mampodre) se halla el primario, relicto y milenario pinar de lillo, perteneciente al enclave del parque nacional de los picos de europa, compréndiendo zona común entre las provincias de asturias, cantabria y león.
Fue declarado parque nacional en 1918 por alfonso xii, bajo en nombre de parque nacional de la montaña de covadonga, siendo el primer espacio protegido del país.
En julio de 2003, la unesco lo declaró reserva de la biosfera.
Situado a unos 100 km al norte de la capital de león y a unos 8 km del puerto de tarna, en el término municipal de puebla de lillo y concretamente dentro del límite de cofiñal, en la cabecera del río porma en la vertiente meriodinal de la sierra sentiles (2156 m.) Y mangallo (1889 m.) Y en la occidental del macizo de mampodre (2190 m.) Entre el puerto de las señales y cofiñal.
Este bosque primario, con espléndidos especímenes de pinus silvestris l., es la mayor reserva de este árbol y especie, de España.
Estudios realizados con la prueba del carbono 4 sobre estratos sedimentados en el subsuelo, se le calcula una existencia de 4.000 años, lo que le convierte por su singularidad en el sur de europa, en una reserva única en la cordillera cantábrica, que junto con las escocesas, marca el límite longitudinal oeste delpinus silvestris en su hábitat autóctono.
Su clima oceánico de montaña, con inviernos crudos, presenta en verano un ligero clima sub-mediterráneo, la pluviometría es abundante superando los 1700 litros por metro cuadrado, anuales. Las nevadas son frecuentes en invierno, manteniéndose cubierto por la nieve durante varios meses.

  •  BOSQUE DE PARDOMINO (LEON).

a) Descripción. Situado en las estribaciones meridionales de la Sierra del Mampodre, el Bosque de Pardomino es una masa boscosa mixta de gran diversidad en la que aparecen robles, tanto el roble albar (Quercus petraea), como rebollos (Quercus pyrenaica), hayas (Fagus sylvatica),
abedules (Betula pubescens ssp. celtibérica), fresnos (Fraxinus excelsior), acebos (Ilex aquifolium), Quercus robur, etc.
El bosque se asienta sobre ambas laderas del Barranco de Pardomino, en altitudes que alcanzan hasta los 1.500-1.600 m. sobre el nivel del mar, siendo notable la estratificación del arbolado en el mismo, aunque siempre en ambientes montanos de acusada influencia mediterránea.
En las zonas degradadas o como primeras etapas de sustitución, aparecen piornales, escobonales y brezales, pudiendo citarse como propias de las mismas Cytisus scoparius, Daboecia cantabrica, Erica aragonensis, etc.
El bosque fue antaño coto de caza del Ayuntamiento de Boñar, dada la gran riqueza faunística que alberga. Fue explotado para la extracción de madera, existiendo una antigua ordenanza que regulaba su aprovechamiento. Estos hechos y la reciente demanda turística de que es objeto, dado su gran valor no sólo botánico, sino también paisajístico, han sido determinantes en la degradación de algunas de sus zonas, a pesar de lo cual sigue siendo una de las masas de mayor riqueza y valor ecológico de la zona.
b) Situación y límites.
Enclavado en el Barranco de Pardomino, la zona incluye también las laderas y afluentes laterales del arroyo del mismo nombre; se extiende por el Sur desde el Pico Redondo siguiendo los límites del Espacio Natural hasta la línea de términos municipales que separa Boñar y Crémenes recorriéndola hasta el Alto de Tierra la Mula (1.564 m.) desde donde se dirige al Pico Laceo (1.587 m.) siguiendo hasta La Capellana. Una vez aquí sigue por la divisoria de aguas que delimita por el Norte la cuenca del arroyo de Pardomino, en la que se encuentran Las Piedras de Requejo y la Peña de San Pedro, hasta la cota 1.250 m., sita al SE. del PK. 11 de la carretera de Boñar a Puebla de Lillo. De aquí baja por la vaguada hasta el puente que cruza el arroyo de Pardomino, luego desciende por la margen derecha de dicho arroyo hasta la divisoria que sube a la cota 1.172,3 m. y continúa hasta el Pico Candanedo, una vez allí desciende por el cortafuegos hasta la divisoria que baja a la collada La Lobera desde donde sube al Pico Redondo, punto inicial de estos límites.

c) Superficie: 2.022 Has.

  •  FOTOS:



















martes, 20 de mayo de 2014

BUITRE NEGRO (Aegypius monachus)

Aegypius monachus:
1,05 m de altura, la envergadura media de esta especie es de 250 cm, algo más que la del buitre leonado, aunque se han mencionado casos de individuos que podrían haber llegado a los tres metros.
Una de las más grandes y pesadas rapaces del mundo, se encuentra en grave peligro de extinción, incluso en España, que constituye el último refugio del ave en Europa Occidental.
En otoño se afianzan las parejas, que realizan vuelos nupciales y casi enseguida comienzan a arreglar el nido, recogiendo materiales de zonas vecinas; antes del apareamiento se han descrito movimientos de ambas aves, que se colocan en posición casi horizontal y realizan simulacros de lucha. El pollo permanece varios meses en el nido y hasta fines de verano no comienza a volar.
Las aves adultas y de edades intermedias se desplazan grandes trechos en busca de comida, por lo que pueden verse en zonas poco montañosas y apartadas de sus lugares de cría.
Identificación: Parecido al Buitre Leonado, del que se distingue por tener cabeza más grande, pico más fuerte y cola mayor, algo cuneiforme de figura de cuña. ; el plumaje del adulto no es negro, sino pardo oscuro uniforme, con gorguera Adorno del cuello. parda; cuello calvo; el joven, tono general más oscuro, cara casi negra; sexos iguales.
Nidificación: El nido, en árboles, principalmente alcornoques y pinos, construido o reparado por ambos padres, es un montón de ramas y palos que pueden alcanzar gran tamaño; está colocado entre 3 y 25 metros; puesta, final de febrero-marzo, un huevo blanco, manchado de pardo-rojizo; incubación, de 52 a 55 días, por ambos sexos; el pollo, alimentado por ambos padres, vuela a los 4 meses.
Alimentación: Principalmente carroña, aunque a veces captura animales enfermos.
Hábitat: Monte bravío. Su hábitat preferido, y casi exclusivo en España, son los bosques de pinos y, particularmente, las «manchas» de monte bravío. El Buitre Negro construye en ellos su nido, que puede alcanzar enormes dimensiones.
Amenazas que sufre:
Posiblemente la mayor causa de mortalidad de la especie sea el veneno. Otras amenazas importantes son la explotación inadecuada de determinadas masas forestales, la eliminación sistemática de carroñas y la gestión inadecuada de los montes.
Ave del año 2010:
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha declarado al buitre negro Ave del Año 2010. A través de la iniciativa Ave del Año SEO/BirdLife realiza campañas especiales encaminadas a la conservación de la especie.
Curiosidades:
En 2008, Ucrania acuñó una moneda con la imagen del buitre negro. La moneda está hecha de alpaca y su valor es de dos grivnas.
Más información:
Enlaces externos
·          Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Aegypius monachus.
·          Wikispecies tiene un artículo sobre Aegypius monachus.
·         Fauna Ibérica: el buitre negro Información sobre especies animales de la Península Ibérica.
·         Fundación para la conservación del Buitre Negro Fundación para la conservación del buitre negro en las Islas Baleares.

(Información obtenida de pajaricos.es y de http://es.wikipedia.org/wiki/Aegypius_monachus )














viernes, 21 de marzo de 2014

Thyreophora cynophila. Una mosca de invierno.

La extinción de muchas especies animales ocurre de forma inadvertida para el hombre sobre todo dentro de los amplios grupos que forman el gran mundo de los invertebrados.
Parecía que no iba a ser así esta vez cuando en el año 2007 se incluía a una mosca dentro de una lista de especies europeas extintas. Habían pasado 160 años sin ningún registro de la especie e incluso algunos investigadores se aventuraban a explicar las posibles causas de su desaparición.

Pero en el año 2010 se publican en España dos trabajos independientes donde se da a conocer el “redescubrimiento” de Thyreophora cynophila (Panzer, 1798) que es como se llama la protagonista de esta entrada.



    Macho. Diferenciable por presentar escutelo trapezoidal, fémures posteriores dilatados y abdomen menos voluminoso que las hembras.


Inicialmente se encontró en Madrid y La Rioja, posteriormente ha aparecido en otros sitios del interior como Segovia, Guadalajara, Soria, Cuenca, Zaragoza. En León se cita por primera vez en el invierno de 2012/13.



Hembra. Escutelo redondeado, fémures posteriores no dilatados y abdomen más voluminoso que en los machos.


Es una mosca peculiar por su aspecto con la cabeza anaranjada brillante y el cuerpo azul oscuro metálico y por su ciclo ya que los adultos aparecen en invierno sobre cadáveres de vertebrados de tamaño medio y grande.



Cópula sobre la dentadura de un yegua.




 Machos sobre el campo de batalla. Costado de una yegua.




Machos peleándose.




Macho intentando montar a otro macho de Scathophaga stercoraria.


Todavía existen muchas lagunas sobre su ciclo vital, comportamiento, poblaciones etc. (la larva ha sido descrita en el verano de 2013) pero parece que el destino ha querido dar una segunda oportunidad a la ciencia para su estudio y para todos aquellos que nos deleitamos con el mundo natural aunque se manifieste a través de una mosca. Es que, apropiándonos del título de la obra de E. F. Schumacher, “ Lo pequeño es Hermoso ”.




jueves, 27 de febrero de 2014

EL INVIERNO EN LA CORDILLERA CANTABRICA



El invierno en la Cordillera Cantábrica pone a prueba los límites de la adaptación de las especies  animales. Antes de que el manto blanco de nieve tapice las cumbres muchas aves hacen uso de su capacidad para migrar a lugares más benignos. Unas se desplazarán largas distancias abandonando la Península, a otras les basta con bajar al llano a esperar que vuelvan condiciones favorables para retornar a su montaña. Solamente unas pocas se atreven a desafiar las inclemencias de la estación fría, que conlleva una escasez de alimento generalizada, permaneciendo fieles a los lugares donde en poco tiempo reintentarán un año más perpetuar su existencia.




                             


Es el caso del Águila real que no duda en bajar de su pedestal en lo alto de la pirámide trófica para codearse con Buitres y córvidos en el aprovechamiento de un recurso, más que preciado en tales circunstancias, como es una carroña. 



Hoy la necesidad les ha convertido en “compañeros de pitanza”. Mañana, los cuervos volverán a increpar a la reina donde la vean, las urracas vigilarán de reojo la formidable silueta de su majestad en lo alto. Mientras, los buitres continuarán dando vueltas y vueltas ….


                        






viernes, 17 de enero de 2014

ENERO

Amaneció un típico día del mes de enero: frío, nublado y todo apuntaba a que iba a nevar. Nos fuimos a intentar hacer alguna foto a los buitres, milanos reales o porque no...al águila real, ya que no es la primera vez que se nos presenta por allí. Como pensábamos se puso a nevar y los buitres, milanos y águila real no aparecieron, sin embargo se nos presentaron un trío de arrendajos, entre otros pajarillos, que nos hicieron pasar un buen rato.


Arrendajo, (Garrulus glandarius)


Arrendajo, (Garrulus glandarius)


Arrendajo, (Garrulus glandarius)


Arrendajo, (Garrulus glandarius)


Petirrojo, ( Erithacus rubecula)


Petirrojo, ( Erithacus rubecula)


Urraca, (Pica pica)


Busardo Ratonero, (Buteo buteo)

Vistas de página en total

Entradas populares

Buscar este blog

Labels

About This Blog